jueves, 14 de junio de 2012

Cuidado con vuestros programas

Es de buen sabido, que ningún programa es fiable. En este vídeo se muestra el servicio VNC para escritorios virtuales siendo hackeado gracias a un metasploit.
Esta herramienta nos sirve de gran ayuda a la hora de conectarnos con otro ordenador remotamente y tomar el control del mismo.
En este caso el acceso que se genera gracias al metasploit lo hace vulnerable a ataques externos.


sábado, 28 de mayo de 2011

Resumen de comandos de los Router Cisco

En post futuros iré poniendo configuraciones para los Router de cisco. Hoy pongo una lista de comandos en un PDF en los que aparecen prácticamente todos.


Esta lista viene muy útil para la gente que este preparándose el curso CCNA de cisco.


Enlace:
Comandos Router

viernes, 27 de mayo de 2011

Conexión de 2 PCs con un solo cable

Cuando intentamos intentamos conectar dos ordenadores en por medio de un cable sin un switch, tenemos que tener en cuenta una serie de cosas:
Hay 2 tipos de cable Ethernet, cruzados y directos. ¿Cual usar?.
Fácil, solo hay que saber que dispositivos cruzan y que dispositivos son directos. Cuando un dispositivo es igual que el otro como un ordenador, conectado a otro ordenador, el cable debe de ser cruzado, y cuando los dispositivos son diferentes, como un ordenador conectado a un switch, se usa el cable cruzado.
Por esta misma norma el cable que generalmente se usa en uso domestico es el directo ya que lo usamos para conectar nuestro ordenador al switch, pero este no valdría para conectar los 2 ordenadores.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Wireshark (I)

Wireshark es un sniffer que trabaja a un nivel bajo para analizar todos los paquetes que recorren nuestra red. Es un programa gratuito y tremendamente útil para saber donde va donde y cada uno de nuestros paquetes.

Mas adelante daré un repaso mas a fondo a este maravilloso programa y a todas las posibilidades que nos puede ofrecer, ahora me conformo con que os familiarizeis con el y entendáis algunos de los campos principales.


El cuerpo central del programa lo forman los paquetes que circulan por la red. Estos tienen origen , destino y protocolo.

viernes, 20 de mayo de 2011

Las Redes Jerárquicas

Las redes Jerárquicas implican que la red se divide en capas independientes. Cada una con su función especifica. El ejemplo mas clásico es el de 3 capas: Núcleo, Distribución y Acceso.



Los principales beneficios asociados a la red jerárquica son:

Escalabilidad: Con ella se consigue facilidad a la hora de agregar nuevos elementos a la red.

Rendimiento: Desde los dispositivos finales al núcleo pasando por la capa de distribución, se gana rendimiento ya que cada uno se encarga de su función especifica.

Seguridad: Cada Swicth es administrado de forma independiente, de esta manera cada uno puede tener niveles de seguridad diferentes.

Fácil Mantenimiento y Administración: En caso de fallos en el sistema es mas fácil encontrarlos y solucionarlos ya que la composición jerarquizada te permite saber exactamente donde se encuentra el fallo y aislarlo.